![]() |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL “SOR JUANA INÉS DE
LA CRUZ”
FÍSICA
GENERAL Mtra. Martha Riva Palacio
|
![]() |
AVANCES
DE ACTIVIDADES INTEGRADORAS
|
||||||
Primera evaluación departamental.
Módulo I: Mecánica de fluidos
|
Actividades a realizar:
|
Valor
(números
enteros)
|
Puntaje
Obtenido
|
Entregó
(fecha)
|
No
entregó
|
Firma o
sello del maestro
|
1.-Cuestionario.
Actividad individual
|
3
|
|||||
2.- Trabajo de investigación (Los
fluidos), (teoría cinético- molecular, movimiento Browniano). Propiedades de
la materia (Viscosidad cohesión, adherencia, capilaridad, tensión
superficial, densidad). (Equipo).
|
3
|
|||||
3.-
Trabajo de investigación (Tipos de presión) Trabajo de investigación
principio de pascal y Arquímedes
Actividad en equipo
|
3
|
|||||
4.-
Series de ejercicios.( equipo)
|
3
|
|||||
5.-Actividad
Integradora. (Equipo).
|
3
|
|||||
Suma del módulo
|
15
|
|||||
Firma de enterado del
padre o tutor
|
||||||
Primera evaluación departamental.
Módulo II:
Calor y temperatura
|
6.-
Trabajo de investigación
(Calor y temperatura). Cuadro de
equivalencias entre las diferentes escalas de temperatura. Actividad en equipo
|
3
|
||||
7.-
Cuadro comparativo entre los diferentes tipos de energía. Trabajo de investigación
formas de propagación del calor
Actividad en equipo).
|
3
|
|||||
8.-
Reporte escrito de los diferentes cambios de fase de una sustancia. Mapa
cognitivo del ciclo de cambios de estado.
Actividad en equipo
|
3
|
|||||
9.-
Serie de ejercicios, (equipo).
|
3
|
|||||
10.-
Actividad Integradora. (equipo)
|
3
|
|||||
Suma del módulo
|
15
|
|||||
TOTAL
|
30
|
ESCALA DE CALIFICACIÓN
|
||
Actividad
|
valor
|
Puntaje obtenido
|
Examen
escrito
|
50
|
|
Actividades
Integradoras (Total tomado de la tabla
de arriba)
|
30
|
|
Laboratorio
|
20
|
|
CALIFICACIÓN
|
||
Firma de enterado del padre o
tutor
|
![]() |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL “SOR JUANA INÉS DE
LA CRUZ”
FÍSICA
GENERAL Mtra. Martha Riva Palacio
|
![]() |
AVANCES
DE ACTIVIDADES INTEGRADORAS
|
||||||
Segunda evaluación departamental.
Módulo III: Termodinámica
|
Actividades a realizar:
|
Valor
(números
enteros)
|
Puntaje
Obtenido
|
Entregó
(fecha)
|
No
entregó
|
Firma o
sello del maestro
|
11.-
Elaborar un mapa mental/mapa conceptual del conceptos de la
termodinámica y sus principios. equipo
|
3
|
|||||
12.-Trabajo de investigación (equilibrio
termodinámico) (equipo)
|
3
|
|||||
13.-
Elaboración de un mapa mental (ley cero, primera y segunda ley de la
termodinámica. Actividad en equipo
|
3
|
|||||
14.-
Series de ejercicios. (equipo)
|
3
|
|||||
15.-
Actividad integradora (equipo)
|
3
|
|||||
Suma del módulo
|
15
|
|||||
Firma de enterado del
padre o tutor
|
||||||
Segunda evaluación departamental.
Módulo IV: Electricidad
|
16.-
Elaboración de un glosario con los conceptos relacionados con la
electricidad. Actividad individual
|
3
|
||||
17.-
Elaboración de una línea de tiempo acerca del tema de electricidad. Actividad en equipo
|
3
|
|||||
18.- Elaboración de mapas cognitivos de los temas (1.-
conceptos de Electricidad y ley de Coulomb. 2.- Campo eléctrico. 3.- Corriente eléctrica, resistencia
eléctrica y potencial eléctrico. 4.- Ley de Ohm. 5.- Resistencia eléctrica. 6.
Capacitancia. 7.- Diferentes circuitos eléctricos). Actividad en equipo
|
3
|
|||||
19.-
Serie de ejercicios. (equipo)
|
3
|
|||||
20.-
Actividad Integradora. (equipo)
|
3
|
|||||
Suma del módulo
|
15
|
|||||
TOTAL
|
30
|
ESCALA DE CALIFICACIÓN
|
||
Actividad
|
valor
|
Puntaje obtenido
|
Examen
escrito
|
50
|
|
Actividades
Integradoras (Total tomado de la tabla
de arriba)
|
30
|
|
Laboratorio
|
20
|
|
CALIFICACIÓN
|
||
Firma de enterado del padre o
tutor
|
REPORTE DE LA ACTIVIDAD REALIZADA POR EQUIPO: trabajo de investigación
ResponderEliminarGRUPO: 4-A
INTEGRANTES:
*GARCIA FLORES LINDA DENISSE
*AGUSTIN GUTIERREZ DIANA LAURA
*ROMERO GUZMAN PAOLA
LOS FLUIDOS
Son líquidos y gases, llamados fluidos debido a la movilidad de sus partículas ya que tiene poca fuerza de atracción.
EJEMPLOS: aceite, agua, aire
LIQUIDOS
*Movimiento libre
*No tiene forma fija
*Tiene volumen fijo
GASES
*Movimiento muy libre
*No tiene forma fija (depende del contenedor o recipiente)
*No tiene volumen fijo (depende del contenedor o recipiente)
TIPOS DE FLUIDOS
FLUIDOS NEWTONIANOS
*Comportamiento normal
*Poca viscosidad y no varía con la fuerza
*No tiene volumen
*A mayor temperatura menor viscosidad
FLUIDOS NO NEWTONIANOS
*Comportamiento fuera de lo lógico
*No cumplen las leyes de newton
*Se comportan como solido o liquido
*Mayor viscosidad
*Varia la viscosidad con la fuerza
*solido (mayor fuerza)
*liquido(menor tensión)
TEORIA CINETICO MOLECULAR
Es un modelo acerca de cómo está constituida la materia. Éste modelo nos dice que todo lo que vemos está formado por partículas muy pequeñas, que son invisibles. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión y nos propone 5 postulados que describen el comportamiento de las moléculas en un gas.
MOVIMIENTO BROWNIANO
Es un movimiento que lleva a cabo una partícula muy pequeña que está inmersa en un fluido. Este movimiento se caracteriza por ser continuo y muy irregular. La trayectoria que sigue la partícula es en zigzag.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
VISCOSIDAD: Es la propiedad de un fluido definida como la resistencia a las deformaciones por alguna tensión cortantes.
COHESION: Es la atracción o efecto de adherirse de un mismo cuerpo.
ADHERENCIA: Es la atracción entre cuerpos diferentes.
CAPILARIDAD: Propiedad de los líquidos que depende de su tensión y le da la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.
TENSION SUPERFICIAL: Es la cantidad necesaria d energía para aumentar su superficie por área.
Densidad: Propiedad que mide la ligereza o pesadez de una sustancia con la formula D=m/v
REPORTE DE LA ACTIVIDAD REALIZADA POR EQUIPO: “trabajo de investigación en biblioteca “
ResponderEliminarGRUPO: 4-A
INTEGRANTES:
• Córdova Tamariz Erandy Gabriela
• Jiménez Alcanta Nuri Lizeth
• Sigüenza Tenorio Tania Esperanza
• Vázquez Parrilla Berenice Montserrat
Los Fluidos: líquidos y gases pueden moverse a la poco fuerza de atracción ante sus partículas
Teoría cinética molecular: establecieron las principales relaciones entre la presión el momento y la temperatura de gas
Movimiento Browniano: es el movimiento aleatorio que se observa en algunas partículas microscópicas que se hallan en un medio fluido por ejemplo: (polen y en una gota de agua)
PROPIEDADES DELA MATERIA
Viscosidad: sustancia de consistencia viscosa especialmente si es una secreción animal o vegetal
Cohesión: unión entre las moléculas de un cuerpo, debido a la fuerza de atracción molecular
Adherencia: propiedad de la materia por la cual se juntan dos superficies de sustancias iguales o diferentes
Capilaridad: superficie libre de un líquido, puesto en contacto con un sólido sube o baja en las proximidades de este
Tención: se debe a que las fuerzas afectan a cada moléculas son diferentes en el interior del liquido
Superficial: las fuerzas que afectan a cada molécula es el líquido
Densidad: es la cualidad de lo denso, o la acumulación de gran cantidad de elementos o individuos en espacios determinados
Libro: física general
Autor: Federick J. Bueche
REPORTE DE LA ACTIVIDAD REALIZADA POR EQUIPO: “trabajo de investigación
ResponderEliminarGRUPO: 4-A
INTEGRANTES:
Hernández Castillo Carlos Alberto
Gonzales Banda Edgar Jesús
Ramos Crespo Nicolas Bernardo
DEFINICIÓN DE FLUIDO
Un fluido es una sustancia capaz de fluir, por lo que el término "fluido" engloba a líquidos y gases. Hay fluidos que fluyen tan lentamente que se pueden considerar sólidos, como el vidrio o el asfalto.
Una definición más formal: "un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se le somete a un esfuerzo cortante, sin importar lo pequeño que sea el esfuerzo aplicado".
Tipos de Fuidos
El fluido como medio continuo:
descripción.
• Variables descriptivas de la dinámica de un fluido.
– Campo escalar de presiones:
– Campo escalar de velocidades:
– Distribución espacio-temporal de densidades:
• Causas del movimiento de un fluido.
– Fuerzas externas.
– Fuerzas interatómicas.
• Gas ideal.
• Gas de Van der Walls.
Estacionario: Tipo de flujo independiente del tiempo cuyas líneas de corriente coincide con las trayectorias de las partículas.
Incompresible: Tipo de flujo con densidad constante independiente de la presión en (x,y,z).
No viscoso: Tipo de flujo perfecto en el que pueden deslizarse unas capas sobre otras sin rozamiento entre ellas.
Laminar: Tipo de flujo que fluye en capas, sin entremezclarse.
Turbulento: Tipo de flujo que fluye entremezclado.
MODELO CINÉTICO MOLECULAR.ʕ•ﻌ•ʔ
Según éste modelo de materia, todo lo que vemos está formado por unas partículas muy pequeñas, que son invisibles aún a los mejores microscopios y que se llaman moléculas. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras. Entre las moléculas hay espacio vacío.
En el ESTADO SOLIDO las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes. En el
ESTADO LIQUIDO las moléculas están más separadas y se mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones, pero las fuerzas de cohesión, aunque son manos intensas que en el estado sólido, impiden que las moléculas puedan
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar12.Explica la segunda ley de Newton y cual es la expresión matemática y cuales son sus unidades en el S.I: En la segunda ley de Newton la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza la cual actúa sobre el e inversamente proporcional a la masa.
ResponderEliminar13. Define el concepto de peso: El peso en la física es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre el cuerpo determinado.
14. ¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?: Tanto el peso como la masa son diferentes propiedades;La masa es una medida de cantidad de materia la cual posee un cuerpo mientras que el peso es una medida de la fuerza que es causada sobre el cuerpo por el campo gravitatorio.
15.Define la tercera ley de Newton:A toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria; quiere decir que lase acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.
16. Enuncia la ley de gravitación universal y escribe su expresión matemática: Todos los cuerpos interactuan entre ellos con una fuerza que es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Expresión matemática
Fg=G.m1.m2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarasisti a clase el dia 8 de febrero
ResponderEliminarTarea Tipos de Presión 16/02/17
ResponderEliminarIntegrantes:
Hernandez castillo Carlos Alberto
Gonzales Banda Edgar Jesus
Ramos Crespo Nicolas Bernardo
Grupo 4 A
La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo. Existen distintos tipos de presión, algunos de ellos son:
Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos.
Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica.
Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica.
La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto.
Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar.